A continuación, con nuestro anterior post, hoy volvemos a hablar de uno de nuestros “músculos favoritos”, el DIAFRAGMA, quien tiene gran importancia en el mantenimiento de la salud de nuestro organismo y que suele estar tanto infrautilizado como infradiagnosticado.
Sus funciones son varias, entre ellas destacan:
1. PRINCIPAL MÚSCULO INSPIRADOR, es el encargado principal de expandir nuestra caja torácica tanto anteroposterior como transversalmente, haciendo posible que los pulmones, que se han llenado de aire sigan pudiendo realizar su función dentro de la caja torácica.
Este músculo se caracteriza por “no descansar nunca”, es decir, gran porcentaje de sus fibras musculares son tipo I, fibras que aguantan mayor número de repeticiones y que resisten mejor la fatiga muscular.
2. CLAVE EN EL MOVIMIENTO DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR.
Su importancia en cuanto a la biomecánica de la columna dorsal se refiere, se debe a que para que nos encontremos con buena movilidad desde los niveles D1 a D12 (primera vértebra dorsal a la doceava vértebra dorsal), debe haber una correcta movilidad de todas y cada una de las costillas.
Del movimiento de las costillas se encargan los músculos intrínsecos de las costillas (intercostales internos y externos*), como los músculos accesorios/ayudantes de la respiración como el esternocleidomastoideo, escalenos, pectoral mayor, menor ect… Los intercostales externos trabajan junto con el diafragma durante la inspiración, por lo tanto, es fundamental que ambos estén sanos y móviles.
Cuando hablamos de movilidad dorsolumbar, queremos hacer hincapié en el papel de estabilización que tiene el diafragma, quien, trabajando junto con otros músculos, como son:
- Musculatura profunda posterior de la espalda.
- Musculatura del suelo pélvico.
- Musculatura abdominal.
Juntos todos estos músculos crean una especie de cámara hidroaérea cerrada, cuya presión contribuye a crear un momento extensor, que estabiliza las vértebras lumbares y disminuye la presión discal.
3. RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS.
Es un músculo que se relaciona con gran cantidad tejidos, desde fascias, pasando por órganos, vísceras y vasos. Nombramos unos cuantos a continuación:
ZONA TORÁCICA: • Pericardio y corazón. • Pleura y pulmón. • Elementos vasculonerviosos del mediastino.
ZONA ABDOMINAL: • Peritoneo. • Aorta abdominal. • Vena cava inferior. • Plexo solar. • Estómago. • Hígado. • Vesícula biliar. • Páncreas. • Bazo. • Intestino delgado e intestino grueso • Riñones, etc.
Conociendo todas las estructuras con las que tiene relación, podremos entender la importancia que tiene este músculo, y cómo, si este no funciona correctamente, seremos más propensos a sufrir patología que a estar sanos.
<< EL MOVIMIENTO ES VIDA>>
Con la imagen siguiente queremos enseñaros cómo afecta el movimiento causado por un correcto funcionamiento del diafragma a las estructuras con las que se relaciona. Por eso, haciendo referencia a la cita, un diafragma que se mueve correctamente, es un buen indicador de salud.