En la fisioterapia, existen muchas técnicas que prometen mejorar la salud del suelo pélvico. Una de las más conocidas es la técnica de ‘pipi stop’. Sin embargo, esta práctica puede ser contraproducente y es importante entender por qué no debe realizarse. En este artículo, exploraremos en detalle los riesgos asociados con la técnica de ‘pipi stop’ y presentaremos alternativas más efectivas y seguras. Acompáñanos en esta artículo para entender mejor cómo funciona la vejiga y por qué debemos evitar la técnica de ‘pipi stop’.
¿Cómo funciona la vejiga?
La vejiga es un órgano muscular hueco que se encarga de almacenar la orina producida por los riñones antes de ser expulsada del cuerpo. La vejiga se expande y se contrae gracias a la capa de músculo liso que forma parte de la pared de la vejiga urinaria, llamado músculo detrusor, y está controlada por un complejo sistema de nervios y señales cerebrales.
Proceso de micción:
- Almacenamiento de orina: La vejiga se llena lentamente de orina que desciende de los riñones a través de los uréteres.
- Señales al cerebro: Cuando la vejiga está llena, envía señales al cerebro indicando que es necesario vaciarla.
- Contracción detrusor y relajación del esfinter: Al momento de orinar, el músculo detrusor (músculo involuntario de la vejiga) se contraen y la orina esta preparada para ser expulsada y el esfínter se relaja y sale la orina a través de la uretra. Todo esta acción sucede de manera involuntaria.
- Señales al cerebro: Cuando la vejiga nota que está vacía, envía señales al cerebro indicándolo.
- Contracción esfinter y relajación del detrusor: El esfinter se vuelve a contraer y el músculo detrusor se relaja, por lo que la vejiga vuelve a estar preparada para que se vuelva a llenar de orina.
Este proceso debe realizarse de manera fluida y sin interrupciones para mantener la salud del sistema urinario y evitar problemas como infecciones o disfunciones.
¿En que consiste el PIPI STOP?
La técnica de ‘pipi stop’ implica detener el flujo de orina voluntariamente durante la micción contrayendo el suelo pélvico o dejándola salir relajando el suelo pélvico.
¿Por qué NO debemos hacer la técnica ‘pipi stop’?
EL problema viene cuando metemos una acción voluntaria en un proceso que es involuntario, lo que vamos a conseguir es que nuestra vejiga se vuelva loca. Esto es debido a:
Interrupción de un proceso natural: nuestro cerebro ya le está mandando la orden natural de contrae el detrusor y relaja el esfinter y cuando vacié la vejiga la contraria. Si nosotros, de manera voluntaria vamos a contraer o relajar el esfiner, la vejiga no va a saber cuando está vacía, cuando ha terminado el proceso de micción. Esta interrupción puede impedir el vaciado completo de la vejiga, lo cual es esencial para prevenir infecciones y mantener la salud urinaria.
Interrupción de un proceso natural: Detener el flujo de orina interfiere con el proceso natural de micción. Esta interrupción puede impedir el vaciado completo de la vejiga, lo cual es esencial para prevenir infecciones y mantener la salud urinaria.
Consecuencias que pueden aparecer usando esta técnica ‘pipi stop’
Riesgo de infecciones de orina: La orina retenida en la vejiga puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias, aumentando el riesgo de infecciones urinarias.
Alteración del reflejo miccional: Detener repetidamente el flujo de orina puede alterar el reflejo natural de micción, causando problemas como el vaciado incompleto de la vejiga y otras disfunciones urinarias como que empiecen a aparecer perdidas de orina o que aumenten las perdidas de orina.
Daño a los músculos del suelo pélvico: En lugar de fortalecer los músculos del suelo pélvico, la práctica del ‘pipi stop’ puede causar una descoordinación y debilidad a largo plazo.
Alternativas seguras para fortalecer el suelo pélvico
Cuando nosotros queramos activar el suelo pélvico es importante que no sea en un momento en el que no vayamos a influir en esa conexión nerviosa natural que existe.
Existen alternativas mucho más sanas para fortalecer el suelo pélvico, como ejercicios de Kegel, hipopresivos o uso de dispositivos de biofeedback.
Si quieres empezar a trabajar en tu suelo pélvico y no sabes como, no dudes en preguntarnos o pedir una cita con nosotros.
Desde nuestra clínica de fisioterapia en Toledo recibirás una evaluación precisa y un plan de ejercicios personalizado que se adapte a tus necesidades específicas.
Conclusión
Evitar la técnica de ‘pipi stop’ es crucial para mantener una buena salud del suelo pélvico. Existen métodos más seguros y efectivos para fortalecer estos músculos, como la fisioterapia especializada. Consulta siempre a profesionales de la fisioterapia para recibir el mejor asesoramiento y tratamiento.
Síguenos en Instagram para más consejos sobre salud pélvica y visita nuestra clínica en Toledo para consultas personalizadas. ¡Tu salud es nuestra prioridad!