La cervicalgia y la cervicobraquialgia son síntomas que pueden estar causados por diversas patologías, siendo las más frecuentes la traumática y la degenerativa.
La CERVICALGIA
La CERVICALGIA o DOLOR CERVICAL es el dolor localizado en el cuello que generalmente se acompaña de impotencia funcional para los movimientos de flexo-extensión, rotación y/o lateralización.
La etiología más frecuente es traumática como el esguince o “latigazo” cervical, el mecanismo de lesión es la flexo-extensión brusca del cuello por aceleración/desaceleración en accidentes de tráfico.
El dolor puede iniciarse a las horas del traumatismo y se acompaña generalmente de un aumento de tono en la musculatura que puede ir acompañado de dolor de cabeza y/o mareos.
Otras causas de cervicalgia no traumática son la patología artrósica-degenerativa, las posturas inadecuada, la sobrecarga muscular en determinadas profesiones y el estrés.
La CERVICOBRAQUIALGIA
La CERVICOBRAQUIALGIA es cuando el dolor cervical se irradia hasta el brazo e incluso puede llegar hasta la mano.
Es una manifestación de la comprensión de las raíces nerviosas del plexo braquial que se originan en el segmento cervical e inervan todo el miembro superior.
Es una lesión que se produce por la inflamación de una raíz nerviosa, que puede ser producida por una hernia de disco cervical, una protusión discal, afectación de los desfiladeros por donde pasa el plexo braquial o una estenosis foraminal o estrechamiento del agujero de conjunción que es por donde sale la raíz nerviosa.
El dolor puede estar asociado a parestesias, hormigueo y pérdida de fuerza en el brazo.
Tratamiento desde el punto de vista de la Fisioterapia y la Osteopatía
TRATAMIENTO DE LA CERVICALGIA:
Recuperar el rango de movilidad articular perdido a través de técnicas de movilización, técnicas de contracción/relajación y de ajuste articular.
Trabajar la musculatura con técnicas de estiramiento, trabajo fascial e inhibiciones, con el objetivo de reducir el tono del músculo.
TRATAMIENTO DE LA CERVICOBRAQUIALGIA:
El abordaje de tratamiento de fisioterapia y osteopatía sería similar al de la cervicalgia teniendo en cuenta la presencia de patologías como puede ser la hernia de disco, por lo que añadiríamos técnicas como:
- Descompresión de la raíz nerviosa para desinflamarla con técnicas de tracción.
- Reequilibrar presiones internas para hidratar el disco intervertebral.
- Técnicas de neurodinamia para movilizar el nervio afectado.
Tratamiento en nuestra clínica
Si está cerca de Toledo, desde nuestra Clínica de Fisioterapia y Osteopatía podemos tratarle. Pida cita y acérquese al barrio del Polígono de Toledo. Le diagnosticaremos en su dolencia con un tratamiento de terapia manual personalizado.