MOLESTIAS EN EL EMBARAZO: DOLOR DE ABDOMEN BAJO O PUBALGIA

Dolores durante el embarazo - PUBALGIA

La pubalgia es una afección que se produce por una inflamación de los músculos aductores y recto del abdomen en su inserción en las ramas del pubis. EL dolor se irradia hacia la ingle, la zona de los aductores y de la musculatura abdominal.

Es muy común es jóvenes que practican deporte cómo el fútbol, pero también suele presentarse con mucha frecuencia durante el embarazo, debido a las alteraciones hormonales y a los cambios que experimenta la pelvis por el aumento de peso y por el paso de la pelvis de retroversión a anteversión.

¿POR QUÉ SUCEDE?

Factor postural:

En el 2º trimestre en las semanas 17 a la 22 la mujer experiementa un aumento del volumen infraumbilical que puede producir molestias a nivel del pubis, coccix, lumbares y en las espinas iliacas. Pero es en el tercer trimestre cuando la mujer sufre el gran cambio de la pelvis de retroversión a anteversión que da lugar a un aumento de la curva lumbar y a un cambio del centro de gravedad. Este cambio en la pelvis produce una alteración postural y dolores musculoesqueléticos por la disyucción pubiana que puede dar lugar a una pubalgia o también una coxalgia (dolor en el coccix).

Factor mecánico:

Debido a este cambio postural la marcha también se puede ver afectada dando lugar a la «marcha de pato» la embarazada camina con una rotación externa de sus miembros inferiores (camina separando las piernas).

Factor hormonal:

Impacto hormonal sobre las relaciones anatómicas. La relaxina afecta a los tejidos de la embarazada desde la concepción alcanzando su pico entorno al cuarto mes del embarazo (semana 16) y en el parto. Puede ser responsable de:

  • Relajación tejido conjuntivo (ligamentos, fascias, sínfisis púbica, fibrocartílago…)
  • Tensión sobre la musculatura torácica y la columna vertebral superior.
  • Diástasis de la musculatura abdominal (rectos del abdomen) que influyen sobra la línea Alba. Debido a la relaxina el útero crece 10 veces su tamañp durante el embarazo y el abdomen crece a la vez que el útero.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

  • Dolor en los músculos aductores y en sus puntos de inserción de la rodilla y el pubis.
  • Dolor en los músculos abdominales y en su punto de inserción del pubis y las costillas.
  • Dolor durante la marcha.
  • Dolor en los cambios de postura a nivel del pubis o parte inferior del abdomen que produce la necesidad de dar sujeción a ese nivel.

¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA FISIOTERAPIA/OSTEOPATÍA?

Importante destacar que los tratamientos a una mujer embarazada siempre serás suaves y sin dolor, siendo aconsejable esperar a superar el tercer mes (9ª-13ª semana) de embarazo para cualquier tratamiento, ya que los tres primeros meses de embarazo se considera embarazo de riesgo.

El objetivo principal de la sesión de fisioterapia/osteopatía es favorecer la adaptabilidad del cuerpo de la mamá, ya que el embarazo altera el equilibrio biomecánico.

Antes de comenzar el tratamiento tenemos que realizar una buena valoración. Es importante saber en que trimestre se encuentra la mamá ya que cada fasa del embarazo corresponde a un cambio postural y tenemos que saber si la molestia en el pubis es por dolor muscular a consecuencia de un cambio postural normal o por que su cuerpo no se está adaptando bien.

  • Si su cuerpo si se está adaptando bien pero hay dolor debido al cambio postural tendremos que tratar la musculatura o los ligamentos que se encuentran inflamados con técnicas de movilización articular, estiramientos e inhibiciones de la musculatura.
  • Si su cuerpo no se está adaptando bien, por ejemplo en el tercer trimestre no consigue tener una postura lordótica (aumento de la curva lumbar) debido al paso de retroversión a anteversión de la pelvis, tendremos que calorar por que no se está produciendo ese cambio que puede ser por contracturas en la musculatura o bloqueos en las articulaciones a nivel de la pelvis.

También puede ir bien realizar ejercicios para la pelvis, aconsejable preguntar a tu fisioterapeuta.

Artículo escrito para Criando en Paralelo
https://criandoenparalelo.com/colaboradores/fisioterapia-en-paralelo/

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Fisioterapia Lanchares
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@fisioterapialanchares.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

 

Últimos artículos

¿Está interesado en alguno de nuestros servicios?

Solicite una cita hoy y prometemos ofrecerle un tratamiento de terapia manual que mejor se amolden a sus necesidades, ya que entendemos que cada lesión o dolencia tienen un origen diferente.