El bruxismo es una patología que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula o incluso rechinar los dientes.
Causa dolor a nivel articular y muscular por una mala oclusión o por el desgaste del disco o cartílago de la articulación temporomandibular (ATM).
Sucede generalmente mientras dormimos, aunque este hábito puede darse tanto durante el día como por la noche. Por tanto existe el bruxismo diurno y bruxismo nocturno, siendo este último el más difícil de controlar.
SÍNTOMAS DEL BRUXISMO

- Dolor en la cara, mandíbula o cuello que ha menudo se irradia a la cabeza.
- Desgaste en los dientes.
- Dolor en ambos lados de la cabeza, en las sienes.
- Dolor en los músculos y en la articulación de la mandíbula (ATM) . Sobre todo músculo temporal, masetero y pterigoideo.
- Movimiento limitado para abrir la boca o bloqueo de la mandíbula al cerrarla.
- Dificultad o molestias para masticar ciertos alimentos
- Un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí debido a la acción de los músculos contraídos
- Espasmos musculares alrededor de la mandíbula.
FACTORES QUE LO PRODUCEN
No conocemos las causas exactas de bruxismo, pero sí sus factores de riesgo para padecerlo.
- El estrés
- La ansiedad.
- Trastornos emocionales.
- Una mala postura.
- Estrés mecánico como puede ser llevar aparato para corregir los dientes.
TIPOS DE BRUXISMO
1. Bruxismo grado I: Hábito incipiente. La presentación no es agresiva. Su reproducción es por un corto periodo de tiempo y a veces, de forma ocasional. Aunque puede ser inconsciente para la persona, puede no tener relación con la ansiedad.
2. Bruxismo grado II: Hábito establecido. En este grado la ansiedad ya se encuentra presente. En esta etapa podemos encontrar lesiones en las estructuras dentofaciales, por lo que se requiere un tratamiento integralclínico para asegurar su eliminación. El grado de bruxismo tipo II puede ser reversible, si no es tratado, evoluciona a grado III.
3. Bruxismo grado III: El hábito de apretar y/o rechinar los dientes es constante, de forma consciente e inconsciente por la persona.
TRATAMIENTO DEL BRUXISMO
Las formas de combatir el bruxismo:
Desde la Fisioterapia/ Osteopatía
Masoterapia y técnicas de inhibición para la musculatura: Se ejerce una influencia inhibitoria sobre el dolor ya que se incrementa el flujo sanguíneo local en esa zona. La musculatura afectada es: Músculo temporal, músculo pterigoideo externo e interno, músculo masetero y musculatura del suelo de la boca (todos ellos valorados y tratados de manera bilateral).
Movilización articular: esta técnica de movilización articular pasiva se utiliza en los casos en los que la abertura de la boca se encuentra limitada. Como objetivo principal se pretende la restauración de forma pasiva del movimiento articulatorio. Realizamos movilizaciones de tejidos blandos, estiramientos y coaptación-decoaptación.
Desde la Odontología
Muy importante la utilización de la férula de descarga, son diseñadas con un material llamado resina acrílica rígida. Se coloca en la dentadura y permite que, aunque el paciente apriete los dientes, amortiguar la fuerza y distribuir las cargas de presión sobre la férula para que los dientes no choquen entre sí, lo que hace que la musculatura se relaje.
