Definición
El vendaje neuromuscular o Kinesio-taping tiene su origen a finales de los años setenta en Asia, es un método desarrollado por el Dr. Kenzo Kase.
El método se basa en mantener un rango de movimiento adecuado para cada articulación, por lo que se desarrolló un vendaje elástico que podía ayudar en la función neuromuscular, sin limitar los movimientos corporales, manteniendo la adecuada circulación arterial, venosa, linfática y el adecuado input aferente mecanoreceptivo y propioceptivo de la estructura lesionada, con lo cual descubrió que se activaba y favorecía el proceso de recuperación.
¿ Qué pasa en un proceso inflamatorio?
En un proceso inflamatorio se produce un aumento de presión sobre los tejidos creando una disminución de espacio entre el músculo y la piel. Esto da lugar a:
- Disminución de la circulación sanguínea.
- Disminución de la evacuación linfática.
Estos dos procesos activan los nociceptores dando lugar al DOLOR.
¿Cómo puede ayudar el vendaje en un proceso inflamatorio?
Función elevadora del vendaje:

- Amplia el espacio entre piel y músculo disminuyendo la presión.
- Normaliza la circulación sanguínea y la evacuación linfática.
- Disminuye la presión sobre los nociceptores.
- Disminuye el dolor percibido.
- Automáticamente posibilita un patrón de movimiento más fisiológico.
Características del vendaje:
- Venda o esparadrapo elástico de algodón.
- Capa de pegamento hipoalergénico.
- Elasticidad hasta un 170 % (iguala la elasticidad de la piel).
- Solo se pega una vez.
- Resistente al agua.
- Aplicación de larga duración.